Zerio, así es un pueblo. De Eulogio, nos explica como se decidió a escribir

INTRODUCCIÓN.

«ZERIO, ASÍ ES UN PUEBLO.

En la ciudad de Vitoria a 26 de junio de 1980, festividad de San Pelayo se me ocurrio la idea de empezar a recoger todos los documentos y datos de nuestro pueblo de Zerio a mí uno de los tantos nacidos en este pueblo, ya que mí familia lleva ya cerca de tres siglos residiendo en este pueblo.

MÍ nombre es Eulogio Fesnández de Trocóniz y Lopez de Arróyabe que aprovechando una regulación de empleo, y disponiendo de tiempo empece por visitar los distintos archivos y observando la poca estimación y malas condiciones de los distintos datos y documentos, todos ellos desperdigados por todas partes; me dispongo aunque con malas condiciones por la falta de preparación ha tornar nota de todo lo que encuentro con relación a este pueblo que los encuerdenare para su historia.

En éste cuaderno de datos no se va ha encontrar nada nuevo, ya que me limitaré a copiar al pie de la letra los dichos escrito en tal modo corno estan redactados con innumerables errores que yo no los voy a corregir porque no estoy preparado para ello y les quitaría la salsa a éllos; «corno lo mesmo, tengo de dir, corno se encontrará la misma palabra y en el mismo escrito unas veces con V y otras con B, corno un abuso de la H, sobre todo en los primeros escritos de los siglos XII, XIII, XIV y XV.

Por lo tanto yo digo, lo que dijo Pilatos» lo escrito, estrit esta y me lavo las manos «, lo único que hare es separar las palabras que muchos de los escritos es casi imposible entender lo que dicen sin la dicha separación, otra cosa que intentaré es aclarar las innumerables abreviaturas encontradas en los mismo de tales documentos y después de los mismos pendre una nota diciendo donde se encuentran dichos documentos por si alguien tiene el gusto de verificarlos.

Toda persona nacida, casada, difunta, corno hechos diznos de mención de los mismos, como la vivienda que residieron tendran cabida en este cuaderno y ordenado por familias y por fechas.

Colaboran dandome los datos que les pido los tres mayores naturales de éste nuestro pueblo, y de las tres familias más antiguas del mismo como son: BASILIO MARTIMEZ DE MARIGORTA, SINFOROSA GALDOS y HERMENEGILDO FERNANDEZ DE TROCONIZ mí propio padre que lo tengo a mí lado.

Cuento también con la ayuda de el párroco de la iglesia del dicho Zerio Don Francisco Lopez de Lacalle.

«ZERIO, así es un pueblo». No se tratará de ninguna aventura o novela de un pueblo, sino de una recojida de documentos desperdigados por los distintos y variados archivos, que hoy en día parece que carecen de valor, pero en su día lo tuvieron y en grado sumo, sobre todo para los vecinos y moradores de este pueblo de ZERIO, «CERIO en la actualidad».

Los escritos y documentos trataré de ordenarlos por fechas, como a los personajes que intervengan en ellos, así como los más humildes que poco pintaron en el pueblo, que en sus funerales los catalogaban como» pobres de solecnidad «.                  .

Todas personas, como hechos conocidos se citaran en éste; si se le puede llamar libro, o cuaderno de nuestro pueblo de Cerio.

La base para éste cuaderno son los libros Sacramentales de nacidos, bodas y difuntos desde 1550 asta nuestros días, así como los libros de cuentas de la propia iglesia desde 1550 y las cuentas del propio pueblo desde 1830; a veces con palabras raras y también como no decirlo mal conservados incluso roídos por los ratones, teniendo que recurrir a la lupa y la irnaginacion para descifrarlos, por lo demás lo reflejaré como los originales,

CONTINUARÁ….

Continuar leyendo «Zerio, así es un pueblo. De Eulogio, nos explica como se decidió a escribir»

Las fiestas de Zerio. De 1985 a 2010.

Zerio en fiestas. Entre el legado de Eulogio tenemos toda una serie de videos sobre las fiestas de Zerio. Como muestra podemos ver un resumen de las fiestas de dos años diferentes, separados por 25 años, son las de 1985 y las de 2010. La diferencia es apreciable, en la forma de vestir, de celebrarlas y hasta en la calidad de las grabaciones. Para verlo hacer clic en el siguiente enlace:

https://vimeo.com/274214880

Zerio, las casas de nuestros antepasados.

Como adelanto a la historia de Zerio, que Eulogio nos dejó escrita y que iremos publicando, vamos con unos detalles de las casas del pueblo en las que ha vivido nuestra familia.

Nuestros antepasados vivieron, entre 1710 y 1872, en la casa identificada con el número 3, en el término de Perra-Pertagaña, muy cerca de la iglesia. Ahí llegó, de Oreitia, el primer Fernández de Troconiz, Pedro, que se casó hacia 1771 con una moza del pueblo, Angela Fernández del Castillo. Unos años más tarde llegó, esta vez de Villafranca, otro Fernández de Troconiz, que se casó con la hija de Pedro, así que sus hijos tenían apellido doble, Fernández de Troconiz Fernández de Troconiz. La casa iba pasando de padres a hijos, con algún cambio de familia, en este caso sólo tres en esos 450 años.
En 1872, nos dice Eulogio, nuestro abuelo pasó a la casa identificada con el número 3, en el término de Landa-aldea. Fue la cuna de nuestros padres, desde ese año base de los Fernández de Troconiz, ahora de la mujer e hijos de Bernardo. En casi 500 años han pasado 6 familias, la nuestra ha estado en los últimos 246 años.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agur Eulogio

A finales de este mayo de 2018 se nos ha ido Eulogio. Nuestro primo tenía 84 años. Como nos recordó Juan Mari en el funeral, Eulogio era un hombre sencillo pero inquieto y curioso; se había adaptado a algunas limitaciones físicas, la amputación, en accidente de trabajo, de los de los dedos de la mano derecha. En los últimos años estaba en tratamiento de diálisis, que se tomaba con el mejor de los espíritus, decía que cada dos días tenía que ir a echarse una siesta el hospital.

Su sencillez le situaba, en las animadas primadas, como oyente de lo que se hablaba, varios a la vez, como es normal en un ambiente sin formalismos. Así, cuando algunos de nosotros contábamos nuestros viajes a lugares cercanos y le preguntábamos si había hecho algún viaje, nos dejaba boquiabiertos, nos hablaba del último, siempre reciente, a algunos países lejanos de otros continentes. Si le hacíamos hablar nos podía contar muchos detalles de la vida allí. En su apartamento tenía un mapamundi, con una marca en los países que había visitado, nunca recuerdo si eran 96 o 98.

Esos viajes demuestran su inquietud y curiosidad sobre cómo se vivía y pensaba en otros lugares. Era una de sus ilusiones, ver otros paisajes, gentes, culturas y apreciar la vida lejos de aquí. Recuerdo que un día de verano me lo encontré, ya tenía el diagnóstico y los planes para empezar el t tratamiento de diálisis, pero el médico le dio la buena noticia que se lo podían retrasar unas semanas. Me contó que iba directo a la agencia de viajes habitual y que se apuntaría a lo que le ofrecieran. No se adonde fue, pero fue.

De todos los viajes ha dejado evidencia en una amplia colección de películas grabadas con su cámara de video. Su compañera de viaje.

La labranza, que le tocaba por ser el hijo mayor, no le llamó. Estudio la Formación Profesional de aquellos años y llegó a ser socio de una pequeña empresa de mecanizaciones. A pesar de su accidente siguió trabajando como supervisor. Se jubiló relativamente pronto y como nos cuenta en algún video de este blog, salió el primer día a la Virgen Blanca y vio a los jubilados tomando el sol, sin hacer nada. Se dijo, esto no es para mí.

Ahí empezó a investigar sobre nuestra familia y su pueblo. Nos ofreció árboles genealógicos, copias de escudo familiar y toda una historia sobre Zerio. Con una vieja máquina de escribir y sus limitadas manos escribió “Zerio, así es un pueblo”, varios cientos de años de la vida de Zerio, de sus casas, una a una; de sus costumbres; su forma de hablar, etc. En este blog iremos publicando algunos pasajes para que lo podáis disfrutar.

Agur Eulogio, nuestro primo sencillo, inquieto, curioso y generoso.