PRIMADA 2022, el reencuentro.

Después de tres años y medio nos volvemos a encontrar en la primada, ya teníamos ganas. Es cierto que en el camino se nos han quedado Jesusa, Toti, Jesús, Santi, Maritxu y Elias. Los hemos recordado con emoción. También hemos festejado volvernos a encontrar, reconocernos y enlazar con nuestras raíces comunes. Todos con ganas de repetir el año que viene, que no falte nadie.

 

Agur Mari, Maritxu

No nos lo creíamos, al enterarnos de que nos habías dejado, no podíamos entenderlo. Estabas bien de salud, de mente y de espíritu; compartíamos contigo los momentos en que nos encontrábamos, por razones muy diversas. Tu hablar pausado siempre era tranquilizante y cercano. Un fatal accidente nos ha dejado sin ti, sin tu sosiego, escucha y ayuda para comprender nuestros problemas. Nos has dejado antes de tiempo, repitiendo lo que he oído hoy: estabas como una rosa. Cuidándote y cuidando. Te recordaremos y te echaremos en falta. Siempre en nuestros corazones.

 

Goian bego.

Agur Jesús

Nuestro primo nos ha dejado. Jesús, Álvarez de Arcaya y Fernández de Troconiz, era un soñador, veía donde los demás no llegábamos a ver. Mantenía las ilusiones de sus años mozos, también su buen humor, siempre dicharachero y amable. Salvo los últimos días, apenas unas semanas, ha vivido con su alegría, en contacto con sus amigos, siempre dispuesto a emprender una nueva historia o a contar viejas historias. Deja un hueco en nuestras reuniones de primos, como lo deja en sus hijos y hermanos. Goian bego.

En el funeral de despedida sus hijos e hijas quisieron leer un poema que le gustaba a Jesús, podríamos decir que lo hizo suyo a lo largo de su vida, es de Pablo Neruda:

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados.
Muere lentamente quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos…

¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te impidas ser feliz!

Toti, un solete.

Así la definieron sus hijos y nietos, orgullosos y admiradores de su madre y abuela. Nuestra prima creo una familia, nada menos que 6 hijos; y, una empresa referente en mobiliario y decoración. Adelantada a su tiempo y con tiempo para todo y todos. Compartió el camino con José Patricio. Siempre pensamos que era el contrapunto a José, poniendo orden, control y moderación a la creatividad desbordada de nuestro primo. De opiniones claras, a veces tajantes, pero con ese sentido del humor del que hablaban sus nietos y que hemos conocido en las primadas. Gran dialogadora, sabia escuchar y adaptarse al interlocutor en cada momento. Es fácilmente entendible el cariño con el que le recuerdan sus nietos, también nosotros. Agur Toti.

Agur Jesusa

Nuestra prima Jesusa se nos ha ido. Todavía no hace mucho era la que movía los hilos para convocarnos a las primadas anuales; esperábamos su llamada para saber sobre nuestra cita anual. Los últimos años no nos acompañaba, para la cita del año pasado nos dejo grabado un mensaje deseándonos que lo pasáramos bien. Una larga vida, casi centenaria. Dedicada a la familia, primero en la que nació, en Arkaia, aportando desde muy joven, como era habitual en aquellos tiempos. Después a la que formó con Jesús, siete hijos como resultado. Cuento 17 biznietos. Respecto de nosotros los primos, trataba de que asistiéramos a nuestra reuniones; nos “reñía” muy cordialmente, eso sí, cuando fallábamos más de la cuenta. Como hemos comentado alguna vez, sabia mucho de nuestros abuelos, compartió historietas y anécdotas con nuestra abuela Juliana. En el cielo estará organizando las primadas, ya tenemos más primos allí que aquí. La recordaremos con ese genio amable, de claras ideas y principios. Como dijo Juan Mari vivió y dio vida, mucha vida. Agur Jesusa.

La primada 2019

Y van treinta y cuatro, 34 años consecutivos celebrando LA PRIMADA. Como en los últimos en Salvatierra, misa en las Clarisas y comida en El Gordo; seguimos manteniendo el espíritu de nuestros mayores; ahora ya lo somos nosotros también. Historietas y vivencias nuevas se mezclan con las antiguas y siempre nos quedan ganas de volver al año siguiente. ¡HASTA EL AÑO QUE VIENE!, suele ser la despedida, para contarnos cosas nuevas y cosas viejas.

Saludo de Elías: Hola primos.

Elías, nuestro primo, Sáez de Cerain y Fernández de Troconiz, no puede asistir hoy a la PRIMADA, en su Salvatierra natal. El mismo nos lo cuenta en el video que tenéis al final. Elías vive en Vitoria, acompañado por su mujer Mari Carmen. Tiene 88 años, desde hace varios unido a una botella de oxigeno que le permite respirar, alguna vez ha dicho “es que yo me fume la Tabacalera”. Ahora desde su “despacho”, la salita que tiene en su casa de la Plaza de los Guardias, pegado a la ventana, observa el mundo, entre lecturas, visitas de los nietos y recuerdos; los días buenos algún paseo por parques.

Ha tenido sustos de salud, hace no mucho una hemorragia digestiva; la rápida actuación de los servicios de urgencia y una operación con anestesia local le salvaron. Está con atención médica a domicilio, que dice que es muy buena. Tiene suerte con la solución de sus problemas de salud, y sobre todo tiene la GRAN SUERTE de tener a Mari Carmen a su lado, atenta a todo lo que le pasa; Mari Carmen no para, no está sentada mucho tiempo, enseguida tiene que hacer algo. Ahora, dice: “no salgo mucho de casa, la compra la hago debajo de casa y no quiero dejarle sólo a Elías mucho tiempo” Entre los dos comparten y disfrutan de los buenos momentos. 

Ver el video:

Vida y costumbres de nuestro pueblo. Zerio, así es un pueblo.

Del legado que Eulogio nos dejó, con su obra “Zerio, así es un pueblo”, un total de cuatro libros, hemos seleccionado esta vez la parte en la que nos cuenta la vida y costumbres de tiempos pasados del pueblo de Zerio. Algunas son vivencias suyas y otras incluso anteriores. Reflejan muy bien la forma de vida que nuestros antepasados tuvieron. Lectura muy recomendable nos trasladará a las épocas de nuestros padres y generaciones anteriores.

Podéis seguir leyéndolo aquí, si queréis está disponible para imprimirlo y encuadernarlo. Me lo decís y nos ponemos manos a la obra.

Vida y costumbres de nuestro pueblo.

En este capítulo vamos a reflejar la vida y costumbres de nuestro pueblo de Cerio, pero no vamos a reflejar la vida actual, porque ya la conocemos, y quizás más adelante, o en otra ocasión, alguien lo plasmará. Las costumbres y vida que describiremos en estas sencillas cuartillas, será la que nos tocó vivir en nuestra niñez, o sea, allá por los años un tanto difíciles y nunca cómodos, por los escasos o nulos medios disponibles, tanto económicos como técnicos.

Lo redactaremos de una manera sencilla, como sencillo es nuestro pueblo y siempre considerando aquella época que nos tocó vivir a nosotros y nuestros antepasados.

Primeramente, será la vida de un día laborable cualquiera, completo desde que amanece hasta el final del día. Seguidamente el resto de la semana, para concluir en el final de semana, con el domingo o día festivo. También repasaremos las cosas que a lo largo de la vida se ejecutan en nuestro pueblo, sin tener en día específico para ello. Continuar leyendo «Vida y costumbres de nuestro pueblo. Zerio, así es un pueblo.»

La Itzulia 2019 pasa por Zerio.

Camino de la meta de Estibaliz, la ronda vasca pasó por Zerio. Asier, hijo de Felipe, estuvo atento y captó algunas imágenes sobre ese paso. Seguro que algunos televidentes conocieron donde estaba Zerio. En las fotos se puede ver la casa, que conocimos como la de Pacho, que ahora es de nuestros primos, donde disfrutan de su tiempo, dedicándose a reformarla. Si pasáis a visitarles os abrirán las puertas y os ofrecerán una agradable charla, será difícil que os vayáis sin algo de la huerta, otra dedicación importante, o del corral.