Y van treinta y cuatro, 34 años consecutivos celebrando LA PRIMADA. Como en los últimos en Salvatierra, misa en las Clarisas y comida en El Gordo; seguimos manteniendo el espíritu de nuestros mayores; ahora ya lo somos nosotros también. Historietas y vivencias nuevas se mezclan con las antiguas y siempre nos quedan ganas de volver al año siguiente. ¡HASTA EL AÑO QUE VIENE!, suele ser la despedida, para contarnos cosas nuevas y cosas viejas.
Saludo de Elías: Hola primos.
Elías, nuestro primo, Sáez de Cerain y Fernández de Troconiz, no puede asistir hoy a la PRIMADA, en su Salvatierra natal. El mismo nos lo cuenta en el video que tenéis al final. Elías vive en Vitoria, acompañado por su mujer Mari Carmen. Tiene 88 años, desde hace varios unido a una botella de oxigeno que le permite respirar, alguna vez ha dicho “es que yo me fume la Tabacalera”. Ahora desde su “despacho”, la salita que tiene en su casa de la Plaza de los Guardias, pegado a la ventana, observa el mundo, entre lecturas, visitas de los nietos y recuerdos; los días buenos algún paseo por parques.
Ha tenido sustos de salud, hace no mucho una hemorragia digestiva; la rápida actuación de los servicios de urgencia y una operación con anestesia local le salvaron. Está con atención médica a domicilio, que dice que es muy buena. Tiene suerte con la solución de sus problemas de salud, y sobre todo tiene la GRAN SUERTE de tener a Mari Carmen a su lado, atenta a todo lo que le pasa; Mari Carmen no para, no está sentada mucho tiempo, enseguida tiene que hacer algo. Ahora, dice: “no salgo mucho de casa, la compra la hago debajo de casa y no quiero dejarle sólo a Elías mucho tiempo” Entre los dos comparten y disfrutan de los buenos momentos.
Ver el video:
Vida y costumbres de nuestro pueblo. Zerio, así es un pueblo.
Del legado que Eulogio nos dejó, con su obra “Zerio, así es un pueblo”, un total de cuatro libros, hemos seleccionado esta vez la parte en la que nos cuenta la vida y costumbres de tiempos pasados del pueblo de Zerio. Algunas son vivencias suyas y otras incluso anteriores. Reflejan muy bien la forma de vida que nuestros antepasados tuvieron. Lectura muy recomendable nos trasladará a las épocas de nuestros padres y generaciones anteriores.
Podéis seguir leyéndolo aquí, si queréis está disponible para imprimirlo y encuadernarlo. Me lo decís y nos ponemos manos a la obra.
Vida y costumbres de nuestro pueblo.
En este capítulo vamos a reflejar la vida y costumbres de nuestro pueblo de Cerio, pero no vamos a reflejar la vida actual, porque ya la conocemos, y quizás más adelante, o en otra ocasión, alguien lo plasmará. Las costumbres y vida que describiremos en estas sencillas cuartillas, será la que nos tocó vivir en nuestra niñez, o sea, allá por los años un tanto difíciles y nunca cómodos, por los escasos o nulos medios disponibles, tanto económicos como técnicos.
Lo redactaremos de una manera sencilla, como sencillo es nuestro pueblo y siempre considerando aquella época que nos tocó vivir a nosotros y nuestros antepasados.
Primeramente, será la vida de un día laborable cualquiera, completo desde que amanece hasta el final del día. Seguidamente el resto de la semana, para concluir en el final de semana, con el domingo o día festivo. También repasaremos las cosas que a lo largo de la vida se ejecutan en nuestro pueblo, sin tener en día específico para ello. Continuar leyendo «Vida y costumbres de nuestro pueblo. Zerio, así es un pueblo.»